Llegan a Quito para interpretar joyas del repertorio universal del Ballet Clásico como, El Lago De Los Cisnes, El Cascanueces, Don Quijote, La Bella Durmiente Del Bosque, Las Sílfides, La Bayadera, entre otros.
El Grand Pas de deux de Don Quijote es uno de los dúos de ballet clásico más populares, exigentes y virtuosos del repertorio.
El Cascanueces pas de deux es un baile para el Hada de la Ciruela de Azúcar y el Príncipe Coqueluche.
También conocido como el famoso pas de deux del Cisne Negro: Sigfrido, víctima del engaño, danza con una princesa en la creencia de que se trata de Odette, cuando en realidad es Odille.
Es un ballet estrenado por el director y maitre de ballet Marius Petipa, quien en su época fuera una de las figuras más poderosas de los Ballets Imperiales. Se enmarca en la época de transición Romanticismo-Academicismo en el Imperio Ruso.
Las Sílfides fue originalmente presentado por los Ballet Rusos de Serguei Diaghilev, para su primera presentación en París; descrito como una "ensoñación romántica", fue el primer ballet que fue sólo eso. Las Sílfides no tiene trama, en su lugar consiste en muchas sílfides bailando en un bosque al claro de luna con el poeta.
El Adagio de la Rosa es quizás el más famoso de los solos de ballet clásico, dentro del repertorio. Más que un baile en sí mismo, es un despliegue de posiciones, arabescos y equilibrios difíciles,... complejo y perfeccionista.
El ballet en un acto de “Schejerazada” está basado en el cuento sobre Shakhriar y su hermano, de “Las Mil y Una Noches”.
D | L | M | X | J | V | S |
---|---|---|---|---|---|---|
El elenco está conformado por solistas consagrados como estrellas del Ballet Internacional, reconocidos en los escenarios más importantes del mundo, han sido aplaudidos en los grandes teatros, como el Marinsky de San Petersburgo, La Opera de parís, La Opera de Sídney, los grandes Teatros de New York y los más importantes de América latina, incluidos Buenos Aires, México, Bogotá, Lima, así como el Medio Oriente, Japón y China.
Nació en Moscú en 1997, después fue formado en el Colegio Coreográfico de Moscú, hoy la Academia Coreográfica de Moscú, en la clase Leonid Zhdanov.
Tras esto se unió a la Compañía de Ballet Bolshoi, la más importante de su país y en la que cumple la labor de bailarín principal bajo la dirección de su entrenador Vladimir Nikonov.
El bailarín, calificado como el más importante de ballet en el momento.
Elizaveta nació en Donetsk, Ucrania.
En 2005 ingresó en el Colegio-Gimnasio Coreográfico Estatal de Bielorrusia. Después de estudiar allí durante 6 años, se graduó en 2011. Ese mismo año fue reclutada para el Teatro Académico Nacional de Ópera y Ballet Bolshoi de la República de Bielorrusia.
Trabajó en el Teatro Académico Estatal de Ópera y Ballet de Donetsk que lleva el nombre de A.B. Solovyanenko.
Se unió al St Petersburg Ballet Theatre en 2018.
Primera bailarina del Ballet de Ucrania.
Estudió ballet en la Academia de Ballet Ruso, de la escuela Vaganova.
Solista principal del Conservatorio de San Petersburgo.
Solista principal del Teatro de Ballet Ruso.
Solista en Astrakhan Opera and Ballet Theatre Astracán.
Solista en Ballet de San Petersburgo.
Bailarina de ballet en el Teatro Estatal de Ópera y Ballet de Novosibirsk.
Solista en Teatro Corona del Ballet Ruso.
Graduado en la escuela de coreografía del mayor prestigio de Novosibirsk y Perm.
Solista principal del Russian Classical Ballet.
Nacido en Kazán.
En 2006 se graduó en la Academia Estatal de Ballet de Moscú.
De 2006 a 2007 se formó en la Academia Vaganova de Ballet Ruso.
Se incorporó a la Compañía de Ballet Mariinsky en 2007.
Nacido en Leningrado (San Petersburgo).
Graduado de la Academia Vaganova de Ballet Ruso (clase de Boris Bregvadze).
Trabajó en el ballet Mariinsky de 2005 a 2014.
Graduada de la Academia de Ballet Vaganova,
Es actualmente miembro del Teatro Musical de Moscú Stanislavsky y Nemirovich-Danchenko en Moscú.
A los 16 años descubre su pasión por la danza clásica que le lleva a formarse en diferentes países y con diferentes profesores (Escuela de Danza Sinopsis en Perpignan (Francia), Escuela de Ópera de Budapest (Hungría), Escuela Victor Ullate en Madrid (España), Escuela Toni Candeloro en Lecce (Italia).
Primera Bailarina del Ballet Grigorovich